1 Individuals create societies?
Individuals do create societies depending of the interest and the relations that each one sets, looking forword to construct a colectivity.
2 Societies create individuals?
Societies don’t create individuals because people takes the traditions of societies themselves and take their basis for living.
3 How individuals be educated for them modern world without loss of cultural identity?
We can use technology to obtain benefits learning about all the interest of different cultures, also it’s necessary to implement all the new sources we have in our days.
4 How can a diversity of cultural traditions be preserved while, at the same time a sense of a multu-cultural nationhood is strenghened?
Trditions can be preserved when people respect the differences and way of thinking of others.
5 What’s the perspective of human development?
Human development means to obtain the characteristics that people need to be enough completitive in life
6 What does it mean do unto others as they do unto you?
Do unto others as they do unto you is a saying that is not trying to say we should demonstrate badness or revenge against others for what they have done it really means we should treat people how we want to be treated, it’s a great step on living with people.
7 Why is important the individuals own reason in a society?
Even if an individual belongs to a society he or she should have rights for freely participating that makes self sense being parto of it and it is useful for life and own interests, according to what he or she does for personal goodness.
8 What’s the physicological development of the adolescent?
Humans live different phases of development adolescent maturation is where children establish their own beliefs, values and what they want to obtain of life. Because adolescent constantly change what they think of themselves, they are starting to set goals for future, they are emotional and have social independence, and little by little become mature adults.
martes, 11 de septiembre de 2007
lunes, 3 de septiembre de 2007
MODELO TRADICIONALISTA Y CONSTRUCTIVISTA.
¿Cuál es la diferencia entre la educación tradicionalista y el modelo constructivista?
El aprendizaje tradicionalista se basa en la enseñanza rígida donde el maestro es el que transmitía los conocimientos y no se les daba la oportunidad a los niños de que exploraran, de que intercambiaran ideas, etc.
Por el contrario el modelo constructivista permite que –como su propio nombre lo indica- construya su conocimiento por medio de sus propios recursos, con la ayuda de sus compañeros, con la utilización de material didáctico y además desarrolle una serie de habilidades que le ayudarán a independizarse del maestro así como actitudes indispensables para la convivencia humana. . Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo
2. ¿Por qué es importante la motivación en el proceso de aprendizaje?
La motivación es la causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada. En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes, es por ello que los seres humanos necesitamos estar motivados para llevar a cabo las actividades con éxito.
En el ámbito escolar los maestros pueden motivar a sus alumnos para aprender de diferentes maneras como por ejemplo mantener un clima de confianza entre él (ella) y sus alumnos para que puedan relacionarse y comunicarse, de ésta manera se iniciará un aprendizaje. Así también las actividades deberán ser interesantes, de acuerdo a las necesidades de los alumnos y que den pie a que tengan la intención de explorar, de investigar, etc.
Cuando los estímulos son suficientes los niños tendrán la curiosidad hacia algún hecho o conocimiento y por lo tanto será más fácil que aprendan, logrando que el proceso de enseñanza logre los objetivos deseados.
3. Menciona 5 características de la educación tradicionalista.
-El maestro es el que siempre tenía la palabra.
-Los alumnos solo se sentaban de una sola forma durante todo el ciclo escolar.
-El aprendizaje era en base a la memorización de los contenidos.
-Los alumnos no discutían, no participaban.
-El maestro estaba ubicado al frente del grupo en una plataforma para que todos los alumnos lo observaran solo a él.
4. De acuerdo con el Aprendizaje Basado en Proyectos ¿quién construye el aprendizaje?
Este modelo se basa en una concepción constructivista, es decir, el alumno es el que en base a sus propios recursos y a las estrategias empleadas por el maestro va construyendo su propio conocimiento en base a sus necesidades, el maestro juega un papel de coordinador y es quien propicia el aprendizaje, pero debe ser el alumno quien lo descubra y llegue a éste.
5. ¿Cuál es el rol del maestro?
El aprendizaje basado en proyectos se vuelve más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad.
Cada vez es más frecuente que los maestros trabajen con niños que tienen un rango muy amplio de habilidades, que provienen de medios culturales y étnicos diversos y que en algunos casos están aprendiendo Inglés como segunda lengua. Las instituciones educativas están buscando formas de atender las necesidades de estos estudiantes. El aprendizaje basado en proyectos ofrece unas posibilidades de introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de aprendizaje. Los maestros pueden motivar estudiantes de diferentes proveniencias socio culturales ya que los niños pueden escoger temas que tengan relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender
6. ¿Cuál es el rol del estudiante?
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.
Por ello, los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos.
Este enfoque motiva a los alumnos a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas de esta manera podrán interactuar con la información y seleccionar aquella que les parezca importante para poder ir formando su propio aprendizaje donde los alumnos en conjunto con el maestro integren los aprendizajes de todas las asignaturas.
El aprendizaje tradicionalista se basa en la enseñanza rígida donde el maestro es el que transmitía los conocimientos y no se les daba la oportunidad a los niños de que exploraran, de que intercambiaran ideas, etc.
Por el contrario el modelo constructivista permite que –como su propio nombre lo indica- construya su conocimiento por medio de sus propios recursos, con la ayuda de sus compañeros, con la utilización de material didáctico y además desarrolle una serie de habilidades que le ayudarán a independizarse del maestro así como actitudes indispensables para la convivencia humana. . Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo
2. ¿Por qué es importante la motivación en el proceso de aprendizaje?
La motivación es la causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada. En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes, es por ello que los seres humanos necesitamos estar motivados para llevar a cabo las actividades con éxito.
En el ámbito escolar los maestros pueden motivar a sus alumnos para aprender de diferentes maneras como por ejemplo mantener un clima de confianza entre él (ella) y sus alumnos para que puedan relacionarse y comunicarse, de ésta manera se iniciará un aprendizaje. Así también las actividades deberán ser interesantes, de acuerdo a las necesidades de los alumnos y que den pie a que tengan la intención de explorar, de investigar, etc.
Cuando los estímulos son suficientes los niños tendrán la curiosidad hacia algún hecho o conocimiento y por lo tanto será más fácil que aprendan, logrando que el proceso de enseñanza logre los objetivos deseados.
3. Menciona 5 características de la educación tradicionalista.
-El maestro es el que siempre tenía la palabra.
-Los alumnos solo se sentaban de una sola forma durante todo el ciclo escolar.
-El aprendizaje era en base a la memorización de los contenidos.
-Los alumnos no discutían, no participaban.
-El maestro estaba ubicado al frente del grupo en una plataforma para que todos los alumnos lo observaran solo a él.
4. De acuerdo con el Aprendizaje Basado en Proyectos ¿quién construye el aprendizaje?
Este modelo se basa en una concepción constructivista, es decir, el alumno es el que en base a sus propios recursos y a las estrategias empleadas por el maestro va construyendo su propio conocimiento en base a sus necesidades, el maestro juega un papel de coordinador y es quien propicia el aprendizaje, pero debe ser el alumno quien lo descubra y llegue a éste.
5. ¿Cuál es el rol del maestro?
El aprendizaje basado en proyectos se vuelve más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad.
Cada vez es más frecuente que los maestros trabajen con niños que tienen un rango muy amplio de habilidades, que provienen de medios culturales y étnicos diversos y que en algunos casos están aprendiendo Inglés como segunda lengua. Las instituciones educativas están buscando formas de atender las necesidades de estos estudiantes. El aprendizaje basado en proyectos ofrece unas posibilidades de introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de aprendizaje. Los maestros pueden motivar estudiantes de diferentes proveniencias socio culturales ya que los niños pueden escoger temas que tengan relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender
6. ¿Cuál es el rol del estudiante?
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.
Por ello, los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos.
Este enfoque motiva a los alumnos a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas de esta manera podrán interactuar con la información y seleccionar aquella que les parezca importante para poder ir formando su propio aprendizaje donde los alumnos en conjunto con el maestro integren los aprendizajes de todas las asignaturas.
MODELO TRADICIONALISTA Y CONSTRUCTIVISTA.
1. ¿Cuál es la diferencia entre la educación tradicionalista y el modelo constructivista?
El aprendizaje tradicionalista se basa en la enseñanza rígida donde el maestro es el que transmitía los conocimientos y no se les daba la oportunidad a los niños de que exploraran, de que intercambiaran ideas, etc.
Por el contrario el modelo constructivista permite que –como su propio nombre lo indica- construya su conocimiento por medio de sus propios recursos, con la ayuda de sus compañeros, con la utilización de material didáctico y además desarrolle una serie de habilidades que le ayudarán a independizarse del maestro así como actitudes indispensables para la convivencia humana. . Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo
2. ¿Por qué es importante la motivación en el proceso de aprendizaje?
La motivación es la causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada. En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes, es por ello que los seres humanos necesitamos estar motivados para llevar a cabo las actividades con éxito.
En el ámbito escolar los maestros pueden motivar a sus alumnos para aprender de diferentes maneras como por ejemplo mantener un clima de confianza entre él (ella) y sus alumnos para que puedan relacionarse y comunicarse, de ésta manera se iniciará un aprendizaje. Así también las actividades deberán ser interesantes, de acuerdo a las necesidades de los alumnos y que den pie a que tengan la intención de explorar, de investigar, etc.
Cuando los estímulos son suficientes los niños tendrán la curiosidad hacia algún hecho o conocimiento y por lo tanto será más fácil que aprendan, logrando que el proceso de enseñanza logre los objetivos deseados.
3. Menciona 5 características de la educación tradicionalista.
-El maestro es el que siempre tenía la palabra.
-Los alumnos solo se sentaban de una sola forma durante todo el ciclo escolar.
-El aprendizaje era en base a la memorización de los contenidos.
-Los alumnos no discutían, no participaban.
-El maestro estaba ubicado al frente del grupo en una plataforma para que todos los alumnos lo observaran solo a él.
4. De acuerdo con el Aprendizaje Basado en Proyectos ¿quién construye el aprendizaje?
Este modelo se basa en una concepción constructivista, es decir, el alumno es el que en base a sus propios recursos y a las estrategias empleadas por el maestro va construyendo su propio conocimiento en base a sus necesidades, el maestro juega un papel de coordinador y es quien propicia el aprendizaje, pero debe ser el alumno quien lo descubra y llegue a éste.
5. ¿Cuál es el rol del maestro?
El aprendizaje basado en proyectos se vuelve más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad.
Cada vez es más frecuente que los maestros trabajen con niños que tienen un rango muy amplio de habilidades, que provienen de medios culturales y étnicos diversos y que en algunos casos están aprendiendo Inglés como segunda lengua. Las instituciones educativas están buscando formas de atender las necesidades de estos estudiantes. El aprendizaje basado en proyectos ofrece unas posibilidades de introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de aprendizaje. Los maestros pueden motivar estudiantes de diferentes proveniencias socio culturales ya que los niños pueden escoger temas que tengan relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender
6. ¿Cuál es el rol del estudiante?
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.
Por ello, los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos.
Este enfoque motiva a los alumnos a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas de esta manera podrán interactuar con la información y seleccionar aquella que les parezca importante para poder ir formando su propio aprendizaje donde los alumnos en conjunto con el maestro integren los aprendizajes de todas las asignaturas.
El aprendizaje tradicionalista se basa en la enseñanza rígida donde el maestro es el que transmitía los conocimientos y no se les daba la oportunidad a los niños de que exploraran, de que intercambiaran ideas, etc.
Por el contrario el modelo constructivista permite que –como su propio nombre lo indica- construya su conocimiento por medio de sus propios recursos, con la ayuda de sus compañeros, con la utilización de material didáctico y además desarrolle una serie de habilidades que le ayudarán a independizarse del maestro así como actitudes indispensables para la convivencia humana. . Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo
2. ¿Por qué es importante la motivación en el proceso de aprendizaje?
La motivación es la causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada. En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes, es por ello que los seres humanos necesitamos estar motivados para llevar a cabo las actividades con éxito.
En el ámbito escolar los maestros pueden motivar a sus alumnos para aprender de diferentes maneras como por ejemplo mantener un clima de confianza entre él (ella) y sus alumnos para que puedan relacionarse y comunicarse, de ésta manera se iniciará un aprendizaje. Así también las actividades deberán ser interesantes, de acuerdo a las necesidades de los alumnos y que den pie a que tengan la intención de explorar, de investigar, etc.
Cuando los estímulos son suficientes los niños tendrán la curiosidad hacia algún hecho o conocimiento y por lo tanto será más fácil que aprendan, logrando que el proceso de enseñanza logre los objetivos deseados.
3. Menciona 5 características de la educación tradicionalista.
-El maestro es el que siempre tenía la palabra.
-Los alumnos solo se sentaban de una sola forma durante todo el ciclo escolar.
-El aprendizaje era en base a la memorización de los contenidos.
-Los alumnos no discutían, no participaban.
-El maestro estaba ubicado al frente del grupo en una plataforma para que todos los alumnos lo observaran solo a él.
4. De acuerdo con el Aprendizaje Basado en Proyectos ¿quién construye el aprendizaje?
Este modelo se basa en una concepción constructivista, es decir, el alumno es el que en base a sus propios recursos y a las estrategias empleadas por el maestro va construyendo su propio conocimiento en base a sus necesidades, el maestro juega un papel de coordinador y es quien propicia el aprendizaje, pero debe ser el alumno quien lo descubra y llegue a éste.
5. ¿Cuál es el rol del maestro?
El aprendizaje basado en proyectos se vuelve más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad.
Cada vez es más frecuente que los maestros trabajen con niños que tienen un rango muy amplio de habilidades, que provienen de medios culturales y étnicos diversos y que en algunos casos están aprendiendo Inglés como segunda lengua. Las instituciones educativas están buscando formas de atender las necesidades de estos estudiantes. El aprendizaje basado en proyectos ofrece unas posibilidades de introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de aprendizaje. Los maestros pueden motivar estudiantes de diferentes proveniencias socio culturales ya que los niños pueden escoger temas que tengan relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender
6. ¿Cuál es el rol del estudiante?
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.
Por ello, los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos.
Este enfoque motiva a los alumnos a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas de esta manera podrán interactuar con la información y seleccionar aquella que les parezca importante para poder ir formando su propio aprendizaje donde los alumnos en conjunto con el maestro integren los aprendizajes de todas las asignaturas.
miércoles, 13 de junio de 2007
UNAS VACACIONES INOLVIDABLES
During the vacations of holy week some very important events happened in my life since to be close to my family me permitio to know a place that jamas habia dress. We went on holidays to Guadalajara Jalisco hat and for my his culture it is impressive.
First we are presented at the cathedral it is a beauty that has many years of history, though I said to my dads that should to know the tombs that they find debejo of the porch, because it is something that distinguishes to the cathedral of Guadalajara, they acceded because they filled with curiosity.
We went away to knowing the squares that make a detour to the cathedral that they are full three of nature and I said to might my dad that if podiamos to cross all.
My sister Marcela decided to be going to eat because already it was late and elegios a restaurant where the first thing that they offered they were drowned cakes.
When already it was done in the night we went away to the hotel and to the following morning we went to San Juan of the Lagos where his markets are enormous, they bought me many things that I have enjoyed up to today.
Already of there we us return to our house after there being lived an unforgettable experience.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)